![Resultado de imagen para revista digital](https://static-cdn2.3dissue.com/images/samples/flipbooks/ford.png)
Portada
Contraportada
![Resultado de imagen para CONTRAPORTADA DE UNA REVISTA](https://lofantastico.files.wordpress.com/2012/05/revista-latinoamerica.jpg)
Estructura interna
Editorial
Es un artículo que expresa la opinión del medio periodístico, en este caso la opinión de la revista. Se trata de una página donde se publica un texto que pertenece al género periodístico (que recibe el nombre de editorial) cuya característica principal es la subjetividad, puesto que la editorial refleja el pensamiento ideológico del o los propietarios del medio gráfico.
El texto editorial presenta una posición o postura sobre determinadas situaciones de la sociedad, teñido de un tinte personal. Se diferencia de la noticia, que debe evitar todo juicio de valor y que debe tener un contenido objetivo, claro y específico sin ninguna connotación subjetiva.
Índice
El índice es un listado de indicadores asociados a palabras o frases, que permiten ubicar con facilidad un contenido en el interior de la revista. Los índices tradicionales pueden contener nombres de lugares, eventos, personas, conceptos relevantes y de interés para los lectores. Pueden ser también números de páginas.
Directorio
El directorio amplía y repite los datos de identificación contenidos en la portada, enumerando los integrantes del staf. Suele ubicarse en la estructura interna de la revista, en una página que puede o no estar compartida con la página editorial.
Artículos
Pueden ir acompañados de imágenes, gráficas o fotografías, que estarán generalmente explicadas por un epígrafe.
Entre las clases de artículos posibles se destacan la columna, la editorial, el reportaje, la crítica, la crónica, la encuesta, la entrevista y el ensayo.
Textos
El diseño es tanto o más atractivo que el contenido de lo que se dice, ya que en la revista es muy importante la forma en que se transmite la información
Los textos se compaginan a través de la maquetación que realiza el diseñador gráfico. La maquetación es la composición de una página o espacio plano, compaginando los distintos elementos que compondrán la revista. El diseño debe contemplar un equilibrio estético entre los distintos elementos, disponiendo en un conjunto armónico los artículos, las fotografías e ilustraciones, los titulares y los textos.
Sumario
El sumario es conocido también como tabla de contenido de la revista. Es como un resumen que anticipa las notas que se imprimieron en la edición y la página en la que podrá ubicarse cada una. Se presenta como un listado ordenado de las secciones (que en un libro son tomos, capítulos, partes), siguiendo la misma sucesión en la que aparecen a lo largo del contenido.
En el listado del sumario, se debe colocar el número de página de inicio de cada sección, con el propósito de facilitar la ubicación de la información brindada en cada área.
Ilustraciones
![Resultado de imagen para ilustraciones en una revista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihCRGwY8v4CGjWVIGI0lUiB-UsRTq5Hpt2e2U_SjRlHysi_O5DcibFGGB57AmPzu6v-XKevtT7m-A8cFFVMEqJ9E1fQj0Wik9Kc_uRDS79hy1G_8w4a3UyFOnCamNztqg203nYxWHYecqB/s320/Vicente-Marti-Solar-329.png)
Glosario Técnico
Es la enunciación alfabetizada de los términos o expresiones periodísticas de carácter técnico, poco comprensibles para los lectores por su especialización. El glosario enumera los términos difíciles de comprender junto un comentario sobre ellos, o directamente junto a su significado.
Anuncios Publicitarios
Con el nombre de pauta publicitaria, los anunciantes son los comercios, profesionales, empresas, organizaciones e instituciones en general que sostienen económicamente las ediciones de cada publicación de la revista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario